Seguridad ante todo
Seguridad en las carreteras
Tanto si te desplazas sobre dos, como si es sobre cuatro o dieciséis ruedas, sin duda, querrás que se mantengan todas firmes sobre el pavimento, exactamente en el lugar donde debieran estar. No importa qué vehículo conduces, aquí tienes algunas recomendaciones para que puedas mantener la conducción firme sobre el pavimento.
Los límites de velocidad
En general, el límite de velocidad en España es 90 kilómetros por hora, excepto en los centros de ciudad y las zonas construidas, donde es de 50 kilómetros por hora, a menos que se indique lo contrario. Puede llegar a ser de 30 kilómetros por hora en las zonas residenciales y de 10 kilómetros por hora en determinadas carreteras. Evidentemente, algunas condiciones pueden requerir velocidades mucho más bajas, como en el caso de que exista mala visibilidad o que el pavimento de la carretera esté húmedo o nevado.
Cuidado con los frenos
Cuando circules por puertos de montaña puede que a menudo pases por largos tramos de descensos que pueden hacer que los frenos de tu vehículo se calienten demasiado. Para evitar este problema te recomendamos que conduzcas con una marcha corta (la marcha que usarías si estuvieses en subida). De este modo no tendrás que frenar con y tus frenos no se calentarán tan rápidamente.
Luces
Las luces de cruce no son obligatorias en España en los coches. Si en los ciclomotores y motocicletas. En cualquier caso, desde visitalasmerindades.es aconsejamos el uso de las luces de cruce o cortas durante los meses de invierno incluso a plena luz del día. Ver un coche desde lejos puede evitar un accidente.
Si bebes, no conduzcas y si conduces, no hables por teléfono
Conducir y beber son una mala combinación. Las leyes sobre el alcohol son muy estrictas y las multas por conducir bajo los efectos del alcohol son muy elevadas. Llevar un teléfono móvil en la carretera tiene mucho sentido desde el punto de vista de la seguridad, siempre que no lo uses mientras estás conduciendo. Hablar por teléfono mientras conduces es un delito y puede acarrearte muchos problemas, incluso si no te ves implicado en un accidente.
En caso de accidente
Para asistencia técnica o salvamiento durante las 24 horas del día puedes llamar a:
Emergencias: 112
Guardia Civil: 062
Seguridad en la montaña
Incluso la gente que ha estado disfrutando de las montañas de Las Merindades durante toda su vida mantiene un cierto respeto hacia ellas, y se asegura de estar bien preparada para cualquier contingencia.
Hay mucho terreno de gran espectacularidad para disfrutar entre los picos, valles y mesetas pero la belleza y la serenidad pueden convertirse rápidamente en un peligro. Asegúrate que tu condición física, tu conocimiento de la zona, y tu equipo son adecuados para el viaje.
Los números de teléfono de emergencia
Para asístencia técnica o salvamiento durante las 24 horas del día puedes llamar a:
Emergencias: 112
Guardia Civil: 062
El código de la montaña
Mantente a salvo y sigue estas sencillas reglas de oro:
- Planifica tu viaje e informa a otros sobre la ruta que has seleccionado.
- Adapta la ruta planificada según tu habilidad y las condiciones del terreno.
- Presta atención al tiempo y a las alertas de avalancha.
- Estar preparado para mal tiempo y escarcha, incluso en excursiones cortas.
- Trae contigo el equipo necesario para poder usarlo y ayudar a otros cuando sea necesario.
- Elige rutas seguras. Reconoce el terreno con riesgo de avalancha y zonas de hielo peligrosas.
- Usa un mapa y una brújula. Intenta conocer siempre dónde te encuentras.
- No tengas vergüenza de dar media vuelta.
- Conserva tu energía y busca refugio si es necesario.
